Lerda, Daniel Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1257-0954
(2010)
Efectos Sobre la salud en una población cercana al paredón del Dique San Roque.
[Proyecto de proyección social]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (95kB) |
Resumen
La calidad del agua del Embalse San Roque se encuentra deteriorada presentando condiciones eutróficas (desarrollo masivo de algas verdes-azuladas o cianobacterias). Su crecimiento desmedido genera múltiples problemas siendo uno de los más graves el efecto sobre la salud pública debido a su capacidad de producir toxinas causantes de problemas de salud leves y de corto plazo (dermatitis y alteraciones gastro intestinales) hasta problemas de toxicidadmás graves con efectos agudos y crónicos (hepatotóxico, neurotóxico y promotor de cáncer hepático). El análisis de las muestras de agua indican que las cianobacterias están presentes en más de un 70% deltotal del fitoplancton y con concentraciones de hasta 40000 cel/ml(Microcystis sp y Anabaena sp). El uso recreativo de aguas con este contenido de algas conduce a irritación de la piel y altas probabilidades de síntomas gastrointestinales. El análisis semicuantitativo demicrocistinas totales, indicó un rango de concentración entre no detectable y 3µg/l. El examen fitoplanctónico realizado al agua que consumen los lugareños refleja la presencia de algas incluyendo cianobacterias y además no presentan aptitud microbiológica para su consumo. En nuestro país no hay antecedentes de estudios de este tipo,relacionado con la ingesta de agua con alto contenido de algas y el efecto crónico en personas que la consumieron. Este sería, sin dudas, el comienzo de una etapa en la que el aporte al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad hídrica, redundará en beneficio de la comunidad como así también a las investigaciones sobre toxinas algales. Impactará sobre la institución donde se hace la investigación al conformar un grupo de investigadores que trabajan en correlación con los médicos clínicos y la puesta a punto y desarrollo de técnicas de diagnóstico que pueden extrapolarse a otras patologías, y los resultados además de su aplicación diagnóstica y terapéutica se pueden trasladar a la docencia de grado y pos-grado alentando también la formación de nuevas ramas de investigación. Los diagnósticos serán más precisos y los pacientes que busquen atención en patologías hídricas podrán tener a su alcance tratamientos más eficientes.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Calidad del agua. Salud pública. Enfermedades gastrointestinales. Embalse San Roque. |
Temas: | R Medicina > R Medicina (General) R Medicina > RA Aspectos públicos de la medicina R Medicina > RA Aspectos públicos de la medicina > RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/1286 |
![]() |
Editar ítem |