Martín, Karina Fabiana dir. (2019) Redes y epidemiología comunitaria, intervenciones saludables. [Proyecto especial]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (190kB) |
Resumen
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el porqué de la distribución del fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios. Luego de ciertas experiencias previas con el Centro de Salud de Villa Cornú (desde hace más de 6 años), y con la red de San Roque (desde hace más de 12 años), se pudo tomar conocimiento de varias demandas actuales: extremada pobreza acompañada por la inaccesibilidad al derecho de la alimentación, vulnerabilidad de los jóvenes y niños, instalación de basurales y su desconocimiento del manejo de los mismos, entre otras. Esta diversidad de necesidades, nos permiten ingresar a los docentes y estudiantes de la cátedra de Epidemiología y Atención de la Salud, a las comunidades para la construcción conjunta de acciones participativas y reflexionar sobre sus problemáticas, en pos de la promoción y prevención de la salud. El método epidemiológico, en el que ha de basarse cualquier estudio epidemiológico, debe partir de una hipótesis formulada a priori, contar con un diseño adecuado, comprobar que existe una asociación no explicable por el azar, eliminar o disminuir el efecto de otras variables relacionadas con la exposición y con la enfermedad que se estudia y, finalmente, realizar un juicio crítico sobre la posible existencia de una relación causal. Por ello la importancia de que los estudiantes puedan comenzar a crear diagnósticos epidemiológicos/sanitarios teniendo en cuenta los siguientes factores: características demográficas, genéticas y biológicas, factores sociales y económicos, hábitos personales, entre otros. Ello les permitiría introducirse en la práctica como futuros profesionales y agentes de salud.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Información adicional: | PROYECTOS ESPECIALES VIGENTES 2019 (Convocatoria 2019) |
Palabras clave: | Epidemiología. Epidemiología comunitaria. |
Temas: | R Medicina > R Medicina (General) R Medicina > RA Aspectos públicos de la medicina > RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/2617 |
![]() |
Editar ítem |