Montero, María Gabriela (2020) Análisis farmacéutico del fármaco Mirabegrón en vejiga hiperactiva: revisión bibliográfica y presentación de un caso. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (1MB) |
Resumen
Análisis farmacéutico del fármaco Mirabegrón en Vejiga Hiperactiva: Revisión bibliográfica y presentación de un caso. El síndrome de vejiga hiperactiva (SVHA) se caracteriza por la urgencia urinaria generalmente acompañada de un aumento de la frecuencia diurna y nocturia, en ausencia de infección del tracto urinario (ITU) u otra patología con o sin incontinencia urinaria de urgencia. Esta sintomatología produce una disminución en la calidad de vida. En este caso, la paciente presenta signos y síntomas de SVHA, fue tratada con diversas drogas antimuscarínicas, abandonando sistemáticamente los tratamientos por 10 años. Finalmente, acude a la consulta y se indica Mirabegrón, obteniendo una buena respuesta clínica y una sostenida adherencia al tratamiento, mejorando notablemente su calidad de vida. El costo del Mirabegrón es mayor que otras alternativas terapéuticas, pero debe considerarse como una opción a los antimuscarínicos cuando éstos estén contraindicados, sean clínicamente ineficaces (uso concomitante de absorbentes) o sus efectos adversos sean inaceptables.
Tipo de documento: | Tesis (Especialización) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Bertoldo, Pamela |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Ciencias Químicas |
Palabras clave: | Ciencias químicas, Tesis de Especialización, Farmacia Comunitaria. Vejiga. Enfermedades urológicas. Terapéutica. |
Temas: | Q Ciencia > QD Química R Medicina > RM Terapéutica. Farmacología |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Químicas |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/2803 |
![]() |
Editar ítem |