Ascar, Graciela Inés dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5400-3309
(2023)
Síndrome metabólico y factores de riesgo relacionados, en jóvenes universitarios en la ciudad de Córdoba.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (57kB) |
Resumen
El término de síndrome metabólico (SM) nace de la combinación de una serie de factores (obesidad abdominal, anomalías en el metabolismo de la glucosa, hiperinsulinemia, hipertensión y dislipidemia) que, agrupados, incrementan el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular (ECV), entre otras. El Adult Treatment Panel III (ATP III) del National Cholesterol Education Program (NCEP), la International Diabetes Federation (IDF) y World Health Organization (WHO), tres organizaciones conformadas por grupos de expertos, han establecido criterios para definir el SM entre los cuales han considerado a la obesidad central como indicador de RI (Resistencia a la Insulina) y factores como la dislipidemia, HTA (Hipertensión Arterial), vinculados con la enfermedad cardiovascular y la DM2 (Diabetes Mellitus tipo 2). El SM está directamente relacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que causan deterioro orgánico progresivo, en algunos casos invalidantes y que se constituyen en un problema de salud pública. El desarrollo tecnológico y la industrialización han hecho la vida más confortable y sedentaria, lo que, unido a inadecuados hábitos dietéticos y la predisposición genética, favorece el incremento de la prevalencia de SM. Tal como lo expresa Ruano Nieto (2018), en América Latina la incidencia de SM en adultos jóvenes es elevada y se constituye en un grave problema de salud pública. La investigación tiene como objeto establecer el estado de situación de la población de adultos jóvenes, universitarios, radicados en Córdoba capital, y delinear estrategias de seguimiento terapéutico, no farmacológico, tendientes a revertir los factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Síndrome metabólico. Estudiantes universitarios. Córdoba, Argentina. Metabolismo. Enfermedades crónicas no transmisibles. Adultos jóvenes. |
Temas: | L Educación > LB Teoría y práctica de la educación > LB2300 Educación Superior Q Ciencia > QD Química |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Químicas |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3798 |
![]() |
Editar ítem |