Producción Académica UCC

Epidemiología de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina en rodeos de carne como base para el desarrollo de estrategias de prevención

Auad, Jordana dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0542-7244 (2023) Epidemiología de la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina en rodeos de carne como base para el desarrollo de estrategias de prevención. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (56kB)

Resumen

La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una infección ocular que se presenta en los bovinos, principalmente en terneros y alcanza una distribución mundial. Es una enfermedad que se disemina rápidamente en los rodeos ya sea por contacto directo, descargas nasales u oculares y por medio de vectores. Los síntomas clínicos varían desde lagrimeo intenso, fotofobia, blefarospasmo y conjuntivitis leve hasta una ulceración severa con perforación corneal. Es una de las más importantes a nivel de rodeo, que es causa de importantes pérdidas económicas. Los sistemas ganaderos en los que se manejan altas cargas, predisponen a una mayor tasa de contagio debido al contacto entre animales; por lo tanto, el riesgo de enfermedad es mayor en recrías e invernadas intensivas, feedlot y cría extensiva. Además de los costos de una menor performance, se agregan aquellos derivados de los tratamientos y drogas profilácticas en los rodeos. Moraxella bovis es el principal agente causal, no obstante, M. bovoculi y M. ovis han sido identificados como agentes causales de esta enfermedad. Para que se desarrolle la QIB se deberían conjugar factores asociados tanto de los microorganismos responsables, ambientales, de manejo y propios de los bovinos. Respecto a la prevención, no se cuenta con inmunógenos capaces de garantizar una total protección, en gran parte debido a la epidemiología de la enfermedad y al tipo de respuesta inmunológica que generan. Se desconocen los aspectos epidemiológicos básicos sobre los agentes responsables de la enfermedad, la variabilidad entre ellos, el impacto de la microbiota ocular en la patogénesis y la sensibilidad a los antimicrobianos. Por todo lo anterior, resulta relevante estudiarla como base para definir en un futuro las medidas de prevención, control y tratamiento efectivas.Debido a que la QIB es altamente prevalente en rodeos de carne en la provincia de Córdoba y que constituye un problema de importancia sanitaria y productiva, se plantea que el conocimiento de los agentes etiológicos que circulan actualmente y sus factores de virulencia, sumado al estudio de la resistencia que presentan a los antibióticos, permitirán generar a futuro importantes herramientas para estrategias de manejo e inmunógenos. Se plantea contribuir al conocimiento de la epidemiología de la QIB, que permita diseñar estrategias de manejo del riesgo sustentadas científicamente, que eviten la diseminación y permitan reducir el impacto en la salud animal.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Bovinos. Carne bovina. Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina. Alimentos. Moraxella bovis. Terneros. Conjuntiva ocular.
Temas: S Agricultura > SF Cultura de los animales
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3818
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo