Guerra, Gustavo Darío dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2346-5866
(2023)
Enfermedades del cultivo de maíz: ocurrencia, epidemiología y manejo en diferentes sistemas productivos e implementación de estrategias biológicas.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (56kB) |
Resumen
El maíz es un cultivo estratégico para Argentina, en la campaña 20-21 se sembraron más de 6,6M de has, siendo la región Centro Norte de Córdoba la que mayor superficie sembró, 870.000 ha, y junto a las regiones Centro y Sur, Córdoba se posicionó como la de mayor producción nacional, y la octava en orden internacional. Los sistemas productivos con maíz en sus rotaciones son de tipo de agricultura intensiva realizada en grandes extensiones, donde el uso de insumos fitosanitarios, fertilizantes y otros componentes se realiza en alta tasa. Su producción se destina al consumo humano, animal y a otros compuestos industrializados. Una gran proporción se exporta, otra se destina a forraje, molienda y etanol, siendo una porción menor utilizada para consumo directo. Sólo un bajo porcentaje se realiza en sistemas de bajo impacto, de agricultura orgánica, agroecológica y periurbana, y corresponde a situaciones de demanda de mercados o restricciones legales. En la actualidad existe una marcada demanda de una agricultura de bajo impacto ambiental. La mejor caracterización del ambiente y de la genética a utilizar, junto con el conocimiento de la biología de organismos perjudiciales, permitirán desarrollar estrategias de manejo integrado más eficientes. Permitiendo mantener y/o aumentar los rendimientos de manera sustentable en el tiempo con menores efectos negativos en el ambiente. Un análisis preciso de la ocurrencia de epidemias puede contribuir a definir estrategias de los programas de mejoramiento genético y en la adopción de las técnicas de manejo. Es necesario un mejor conocimiento de las enfermedades incluyendo aquellas que aparentan ser insignificantes: muchas de ellas de menor importancia en el pasado, se convierten en limitantes de la producción y constituyen una nueva amenaza para el cultivo. A nivel mundial, en los últimos 30 años incrementaron su importancia más de 15 enfermedades del maíz. Por ello es necesario el desarrollo de métodos prácticos, económicos, sustentables y sostenibles, que propendan a mantener las poblaciones de agentes patógenos por debajo del nivel donde generan daños. Es fundamental continuar en la generación de conocimiento sobre la ocurrencia, la epidemiología, el diagnóstico y la búsqueda constante de estrategias de manejo de las enfermedades, con herramientas tradicionales, pero también con aquellas novedosas o disruptivas.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Maíz. Enfermedades de las plantas. Estrategias de manejo. |
Temas: | S Agricultura > SB Cultura de la planta |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3826 |
![]() |
Editar ítem |