Producción Académica UCC

Avances en el desarrollo de los techos biosolares y el aporte de esta tecnología a los servicios ecosistémicos en entornos urbanos

Suárez, Mario Adolfo dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5568-9998 (2023) Avances en el desarrollo de los techos biosolares y el aporte de esta tecnología a los servicios ecosistémicos en entornos urbanos. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (56kB)

Resumen

Las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) con la incorporación de paneles fotovoltaicos (PF) integrando un sistema de Techo Biosolar (TBS) se presentan como estrategia de intervención que se suma a la mitigación y la adaptación frente al cambio climático a través de la regulación térmica, la generación de energía limpias, la retención y detención del agua de escorrentía hacia efluentes pluviales, la revaloración de construcciones edilicias, la creación de hábitats para la fauna local, la mejora en la calidad del aire, entre otros beneficios que brindan las mismas al entorno urbano. La implementación de tecnologías verdes con generación de energía permite incorporar una masa vegetal al espacio urbano-edilicio que contribuye la eficiencia energética de los espacios interiores. La elección de las características de un techo Biosolar y la selección de las especies a implantar depende del tipo de edificación, el uso del edificio, el tipo de techo, del microclima en donde se emplacen, entre otros. Actualmente, existe una falta de conocimiento en la implementación de este tipo de sistemas, dicho inconveniente, puede verse atendido con actividades de capacitación y generación de conocimiento mediante un trabajo interdisciplinario entre el sector público, privado, académico y científico. En Este proyecto se mejorará la materialidad del sistema integrado de techos biosolares (TBS) con componentes existentes en el mercado y competitivos en costo-calidad, para su mayor aplicabilidad, se realizarán pruebas de desempeño comparativo que permitan cuantificar el aporte de servicios ecosistémicos (regulación térmica, regulación hídrica, secuestro y almacenamiento de carbono, polinización) entre las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) y el sistema integrado techo verde y panel fotovoltaico (techo biosolar, TBS) y se avanzará en el diseño de una herramienta de cálculo (software) que permita integrar la cuantificación de las pruebas de desempeño in situ en un valor de los servicios eco-sistémicos que sea de fácil lectura al usuario y permita comparar diferentes escenarios urbanos. Además se desarrollará un sistema de seguimiento para el cálculo del tiempo de permanencia de los visitantes florales en altura en los techos Biosolares. El proyecto colaborará al plan de metas de la ciudad de Córdoba, en camino a una ciudad eco-eficiente y con buenas prácticas responsables.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Energía solar. Techos. Construcción. Urbanismo. Techos verdes biosolares urbanos. Servicios ecosistémicos. Eficiencia energética.
Temas: T Tecnología > Procesos Innovativos
T Tecnología > T Tecnología (General)
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3884
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo