Ducasse, Daniel Adrián, Plazas, María Cristina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5311-1914, Domínguez, Laura S., Romagnoli, Jorge C. J., Romero, Ana María, Carmona, Marcelo A., Gally, Marcela E., Guerra, Gustavo Darío
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2346-5866, Grijalva, Pablo E., Becerra, Alejandra G., Bedano, José C., Barreto, Dora, Asciutto, Karina, Urcelay, Carlos, Brücher, Elsa, De Rossi, Roberto Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0130-5415 and Albarracín Orio, Andrea Georgina
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4722-1439
(2010)
Biospas Proyecto 2 : Micorrizas, Patógenos, Meso-Macro-Fauna y Biocontrol (PAE- PID-2007-0054).
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (93kB) |
Resumen
El actual sistema agrícola de Argentina basa la mayor parte de su producción en la siembra directa y una limitada rotación de cultivos. En base a el paradigma de la sustentabilidad se pueden evaluar cambios en la asociación de Hongos Micorrícicos (HM) con raíces de diversos cultivos y las poblaciones presentes en el suelo; la incidencia de enfermedades en el cultivo y los niveles de inóculo presentes en los rastrojos y asimismo la supresividad de los suelos y por consiguiente la presencia de enfermedad de los cultivos y el efecto de control que pudieran proveer las Micorrizas Arbusculares (MA). El planteo de SD versus LT también plantea modificaciones tanto de la estructura del suelo como en el sistema y las comunidades de Meso y Macrofauna (MMF) que en él habitan. La hipótesis de trabajo plantea que la incidencia y severidad de las fitoenfermedades puede disminuirse por la rotación de cultivos y que las poblaciones de hongos micorrícicos se modifican según la secuencia de rotación. Esto a su vez implica que, incidencia y/o severidad de una enfermedad pueden ser modificadas por HM presentes en el suelo. Por otro lado, abundancia y atributos estructurales de la comunidad de MMF del suelo son afectados por los sistemas de manejo. En este proyecto se determinaran morfológica y molecularmente las especies integrantes de las poblaciones de HM en diferentes secuencias de cultivo. Se compararán las poblaciones de HM presentes en el suelo y las poblaciones en simbiosis activa con raíces de los diferentes cultivos. Se caracterizará y comparará cultivo, suelo y rastrojo desde el punto de vista fitopatológico en diferentes esquemas de rotación. Como resultado de esto se determinará la existencia de interacciones entre la incidencia de enfermedades y la presencia de determinadas micorrizas y evaluar el efecto de cada sistema de manejo sobre la abundancia y los atributos estructurales de la comunidad de MMF del suelo.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Información adicional: | Inicio del proyecto: año 2009 |
Palabras clave: | Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas. Siembra directa. Indicadores biológicos. Patógenos vegetales. Micorrizas. Micro y Macrofauna |
Temas: | S Agricultura > SB Cultura de la planta |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/428 |
![]() |
Editar ítem |