Zulueta, Sabrina (2024) Desafíos en el camino hacia la competitividad vitivinícola de la Patagonia. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (3MB) |
Resumen
La vitivinicultura en Argentina es una de las economías regionales más importantes, no solo porque está presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en 19 de las 23 provincias argentinas, sino porque es una de las actividades regionales que mayor cantidad de mano de obra intensiva genera de forma directa e indirecta. El complejo Vitivinícola es el complejo agroexportador que más trabajo demanda y que más divisas ingresa al país por unidad de superficie cultivada. Las zonas vitivinícolas se encuentran en regiones alejadas del conurbano bonaerense, lo cual genera fuentes de trabajo en zonas fuera de la capital. Es una actividad fuertemente arraigada a las tradiciones argentinas y es parte de la cultura de su pueblo. No obstante, se observa en los últimos años un cambio de las tendencias en el consumo de vino y un cambio en el tipo de vitivinicultura imperante en el país y en el mundo. Atender estos cambios en las tendencias y planificar de modo correcto el futuro de una actividad tan importante para el país podría evitar que se repitan las grandes crisis por las cuales ha pasado la vitivinicultura argentina en el pasado. El trabajo aborda la problemática vitivinícola en una región del país que está creciendo en los últimos años y cuyo potencial se vislumbra como promisorio. Teniendo en cuenta la premisa de Michael Porter que dice que la prosperidad regional se crea, no se hereda, se pretende evidenciar la necesidad de un trabajo mancomunado de todos los actores de la Patagonia a fin de crear mayor competitividad en la región. Se presentan datos estadísticos obtenidos de fuentes estatales y organismos internacionales confiables que apoyan las conclusiones y puntos de vista que la autora transmite en el informe. Para estudiar la competitividad de la Región se aplican los conceptos desarrollados por el investigador Michael Porter relativos a la competitividad de las...
Tipo de documento: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Dirección de Tesis: | García Espeche, Gonzalo |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | ICDA-Escuela de Negocios |
Palabras clave: | Tesis de maestría, Dirección de Empresas. Vitinicultura. Patagonia. Competitividad. |
Temas: | H Ciencias Sociales > HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > ICDA - Escuela de Negocios |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4452 |
![]() |
Editar ítem |