Vitale, Ileana (2024) Oda al espacio olvidado: el refugio de la diversidad- de lo solido a lo liquido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (46MB) |
Resumen
Nos ubicamos en Córdoba. La mancha urbana ha venido creciendo a pasos agigantados, como una partícula hambrienta de territorio. A lo largo del tiempo, se fue delimitando por distintos factores que creían controlarla, aunque sin éxito. Hoy en día, podemos ver que la expansión de la ciudad genera problemáticas de servicios, movilidad, comunicación y falta de ordenamiento. Sin embargo, existen espacios que, por algún motivo desconocido, no han sido absorbidos. Lo curioso es que los espacios más desconectados urbanamento son los que cuentan con una red más densa de información: canales hídricos, ingresos de rutas externas, cirvunvalaciones y nudos. Por eso, decidimos trabajar en una de estas áreas para comprender que sucede en los lugares donde la ciudad parece detenerse.
Tipo de documento: | Tesis (Grado) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Santillán, José Ignacio |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Arquitectura |
Palabras clave: | Tesis de grado, Arquitectura. Arquitectura. Vacíos urbanos. Córdoba, Argentina. |
Temas: | N Bellas Artes > NA Arquitectura |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4648 |
![]() |
Editar ítem |