Cantarell Hée, Camila and Gaggiofatto, Julieta (2024) El éxodo de la arquitectura hacía el terreno de lo infraordinario: entre lo bello y lo horroroso de vivir cautivos en los límites. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución 4.0 Internacional. Descargar (16MB) |
Resumen
El presente informe corresponde al desarrollo del Trabajo Final de la carrera de Arquitectura en la Universidad Católica de Córdoba durante el año 2024. La investigación se desarrollará en la zona Este de la ciudad de Córdoba, Argentina, específicamente desde los barrios Bajo Pueyrredon y Villa Yaco hasta el límite con el nudo de colectora y la Ruta 19. Esta área fue seleccionada tras un análisis inicial de las reservas naturales de la ciudad, con el propósito de comprender cómo la expansión urbana actual está afectando a las mismas. El desafío primordial radica en preservar estas zonas de la creciente urbanización y rescatarlas de su degradación, al tiempo que se atenderán aspectos del habitar común de la sociedad. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo del estado actual de estos espacios, reconociendo su valor natural y su importancia dentro de la ciudad. Para respaldar esta investigación, se emplearán diversos recursos bibliográficos y fuentes confiables.
Tipo de documento: | Tesis (Grado) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Vegas, Guillermo |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Arquitectura |
Palabras clave: | Tesis de grado, Arquitectura. Arquitectura. Paisaje. Centros de investigación. Córdoba, Argentina. |
Temas: | N Bellas Artes > NA Arquitectura |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4649 |
![]() |
Editar ítem |