Franchi Ferreira Salcedo Alvares, Francisco (2024) Reactivar el centro de la ciudad “Córdoba un palimpsesto vivo”. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (5MB) |
Resumen
Córdoba puede entenderse como una ciudad construida sobre capas de sistemas urbanos que a lo largo de su historia se han superpuesto y transformado configurando su estructura física y social. Desde su trazado inicial en 1573, la ciudad ha sido el resultado de una acumulación de decisiones urbanísticas, cada una adaptada a las necesidades y valores de su tiempo. Esta superposición, además de ser física, también es simbólica: cada sistema introduce una nueva forma de organización social y de habitar la ciudad. El primer sistema, basado en los cardos y decumanos, estableció el orden inicial y estructuró el centro en torno a la Plaza San Martín, que durante siglos funcionó como el núcleo de la vida cordobesa. Con el tiempo, se añadieron sistemas de circulación más complejos, como las galerías comerciales del siglo XX que conectaban diferentes manzanas y ofrecían nuevas rutas urbanas. Este sistema fue acompañado de la incorporación de la peatonalización de los años 70, que buscaba restablecer la primacía de los peatones en el centro. Sin embargo, a pesar de su efectividad en su momento estos sistemas hoy han perdido fuerza, debido a la expansión de la ciudad hacia las periferias. El centro ha dejado de ser el principal lugar de encuentro y actividad cotidiana para muchos habitantes, generando una desconexión entre la población y los espacios públicos. Como resultado el centro, a pesar de su rica historia y estructura urbana, ha perdido el pulso vital necesario para mantenerse activo y relevante...
Tipo de documento: | Tesis (Grado) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Santillán, José Ignacio |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Arquitectura |
Palabras clave: | Tesis de grado, Arquitectura. Arquitectura. Urbanismo. Plazas. Plaza San Martín, Córdoba. Córdoba, Argentina. |
Temas: | N Bellas Artes > NA Arquitectura |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4653 |
![]() |
Editar ítem |