Producción Académica UCC

Violencia, feminidad y fe en la construcción del sicario en Rosario Tijeras de Jorge Franco Ramos

Robledo, Tomás Alejandro (2024) Violencia, feminidad y fe en la construcción del sicario en Rosario Tijeras de Jorge Franco Ramos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (620kB)

Resumen

Desde la bonanza marimbera hasta la consolidación de los cárteles de droga, el flagelo del narcotráfico en Colombia ha echado raíces e invadido todos los estratos de una sociedad: el cultural, el político y con énfasis, el económico. La violencia es una característica intrínseca a este negocio. En consecuencia, el baño de sangre, la destrucción, la impunidad y el desmoronamiento del Estado fueron componentes claves para la prosperidad de este comercio ilícito. Durante estas décadas de tensión, surge uno de los actores claves para los capos del narcotráfico, los sicarios. Estos, como propagadores de la muerte, oficiaron como instrumento de control y poder para sus jefes. El sicariato colombiano representó un emblema de la pérdida de moral y la desintegración del tejido social. Estos “ángeles exterminadores”, como los llamó Vallejos, eran jóvenes provenientes de las zonas más pobres de Colombia. Atraídos por el rápido ascenso económico ajusticiaban, sin preguntar, a todo aquel que representaba un riesgo o peligro para sus jerarcas, aunque perdieran la vida en el intento. Este trabajo de investigación tiene por intención analizar de manera hermenéutica cómo se construye la figura del sicario durante la década de los 90 en una Medellín asediada por muerte, balas y sangre; para esto se pretende llevar a cabo una lectura de la obra de Jorge Franco Ramos, Rosario Tijeras donde se realizará una interpretación sobre cómo se entretejen los tópicos “violencia”, “feminidad” y “fe” en la construcción de la figura del sicario inmerso en la cultura narco-colombiana.

Tipo de documento: Tesis (Grado)
Dirección de Tesis: Gómez Almada, Magdalena
Institución: Universidad Católica de Córdoba
Departamento: Facultad de Filosofía y Humanidades
Palabras clave: Tesis de grado, Letras. Franco Ramos, Jorge, 1962. Literatura colombiana. Narcotráfico. Narcoliteratura.
Temas: P Lengua y Literatura > PN Literatura (General)
P Lengua y Literatura > PN Literatura (General) > PN0080 Criticas
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Filosofía y Humanidades
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4672
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo