Producción Académica UCC

Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada

Gómez Figueroa, Guillermina (2024) Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Descargar (12MB)

Resumen

El presente es acción. Es el momento en que la voluntad humana toma el legado inalterable del pasado y lo transforma en obra; el instante donde el trazo firme del arquitecto encuentra su propósito: dar forma al porvenir. El rehabitar el centro de Córdoba es devolverle su esencia a un lugar que ha quedado olvidado en el tiempo. Las ciudades son y se volvieron, de una forma u otra, los corazones de nuestras sociedades, espacios repletos de cultura y oportunidades. Sin embargo, no podriamos definirlas únicamente por las estructuras de las que presumen y se componen; sino más bien, son los usos diversos y atractivos de los espacios urbanos los que les dan vida y, que a su vez, alientan a las personas a participar en la configuración de las mismas. La calle Maipú, eje del centro de Córdoba, se alza como un testimonio de tiempos mejores, un espacio que la ciudad ha dejado en pausa, pero que guarda el potencial de renacer con nueva fuerza. Esta intervención no es un gesto de nostalgia, sino una afirmación de futuro. Se propone un corredor que revitalice el tejido, conectando el río Suquía con la Plaza San Martín, uniendo naturaleza y arquitectura, hombre y ciudad. La arquitectura aquí no es mero refugio; es una máquina para habitar la vida contemporánea, un instrumento que activa el entorno, lo transforma y lo eleva. El proyecto organiza los elementos de lo construido en sinergia con el verde, abriendo espacios donde las miradas se cruzan y las relaciones humanas se forjan. En esta fusión surge una nueva forma de habitar: una arquitectura que no solo ocupa, sino que penetra la ciudad, la activa, la reescribe. El centro de Córdoba no será un recuerdo; será movimiento, vitalidad y encuentro. Será la confirmación de que la ciudad no pertenece al ayer, sino al mañana que construimos hoy.

Tipo de documento: Tesis (Grado)
Dirección de Tesis: Santillán, José Ignacio
Institución: Universidad Católica de Córdoba
Departamento: Facultad de Arquitectura
Palabras clave: Tesis de grado, Arquitectura. Arquitectura. Urbanismo. Barrio Centro, Córdoba. Córdoba, Argentina.
Temas: N Bellas Artes > NA Arquitectura
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4677
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo