Montivero Becerra, Emmanuel Angel (2024) Sujetos profanos: la corrupción de las criaturas y El simbolismo del mal en tres especies míticas de El Silmarillion de J.R.R. Tolkien. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (1MB) |
Resumen
Tolkien nos presenta un mundo fantástico que, no obstante, está lejos de lo infantil. Como un amplio y profundo ensayo, el autor explica que el arte es un elemento importante para la figura del creador y que el hombre se encuentra asombrado y embelesado. El bien y el mal son tópicos de gran relevancia en la narrativa tolkieniana, constituyendo el núcleo de los conflictos y las motivaciones de los personajes. En la obra de Tolkien, los personajes encarnan las virtudes y los vicios que los agrupan en los distintos bandos, ya sean los héroes nobles y valientes o los villanos oscuros y corruptos. Este dualismo moral se manifiesta a través de sus acciones y decisiones, delineando claramente los caminos del bien y del mal en el vasto universo de la Tierra Media. A pesar de la clara presencia de estos temas, no debemos considerar a Tolkien como un teólogo, ya que su obra no busca enseñar doctrina religiosa ni imponer creencias espirituales. No obstante, es innegable que su narrativa está impregnada de una cierta inspiración en lo sagrado y lo trascendental. Esto se refleja en la presencia de elementos mitológicos y simbólicos, así como en la profunda moralidad y ética que subyacen en sus historias. La dimensión teológica en el estudio de la obra de Tolkien se manifiesta como una invitación a explorar y reflexionar sobre el origen y la naturaleza de todas las cosas. En lugar de imitar las Escrituras Sagradas y ofrecer una justificación divina detallada, Tolkien aporta una perspectiva original. Su narrativa no se preocupa por replicar los relatos bíblicos ni por explicar directamente la intervención divina en el mundo. En cambio, se enfoca en la lucha eterna entre el bien y el mal, un conflicto fundamental que trasciende las simples explicaciones religiosas. Por otro lado, los diálogos son prefiguración de reflexiones existenciales que invitan a gozar de los pasajes y situaciones...
Tipo de documento: | Tesis (Grado) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Mercado, Javier |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Filosofía y Humanidades |
Palabras clave: | Tesis de grado, Letras. Tolkien, John Ronald Reuel, 1892-1973. Literatura inglesa. Teología. Simbolismo. |
Temas: | P Lengua y Literatura > PN Literatura (General) P Lengua y Literatura > PR Literatura inglesa |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Filosofía y Humanidades |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4726 |
![]() |
Editar ítem |