Enrico, Rosana Carina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1729-3036
(2018)
El oficio del estudiante y los capitales culturales en jóvenes migrantes que estudian ciencias químicas en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de Córdoba.
Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (2MB) |
Resumen
La presente investigación se propone abordar los capitales culturales incorporados en las trayectorias familiares y escolares, y su vinculación con la construcción del oficio de estudiante universitario: los casos de ingresantes a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba que migraron de sus lugares de origen para comenzar sus estudios superiores. El ingreso a la universidad así como la integración a la vida académica y social implica para el ingresante el inicio en el proceso de construcción del oficio de estudiante, la adaptación a la lógica propia de la Facultad en la que inician sus estudios (códigos de comunicación, reglas de convivencia, reglamento académico, etc.) y el acceso a la alfabetización académica. Este proceso demanda cambios personales y vitales significativos para adaptarse al nuevo contexto y a las características particulares del mismo. En particular, el ingreso a la universidad supone una situación novedosa que el estudiante tiene que enfrentar y resolver. Sumado a esto, muchos estudiantes para concretar su proyecto universitario deben desarraigarse de sus contextos de origen para radicarse en la ciudad donde cursaran sus estudios. Esta experiencia supone enfrentar el desafío que representa adaptarse a una nueva ciudad con características y prácticas propias. La transición de la dependencia familiar a la conquista de la autonomía respecto a la tutela de los padres, se inicia en algunos casos, manteniendo el sostén económico, en otros solo es posible si cuentan con un trabajo en la ciudad de destino. De igual modo, implica cambios en la vida cotidiana, asumir las responsabilidades y los compromisos propios de la vida independiente tales como hacer quehaceres domésticos (la comida, limpiar la casa, pagar impuestos, etc.)...
Tipo de documento: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Gómez, Sandra María y Azar, Elisa Emma |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Educación |
Palabras clave: | Tesis de maestría, Investigación Educativa. Educación universitaria. Estudiantes universitarios. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba. Trayectorias educativas. |
Temas: | L Educación > LB Teoría y práctica de la educación > LB2300 Educación Superior Q Ciencia > QD Química |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Educación |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4734 |
![]() |
Editar ítem |