Cortese, Ricardo Hernán (2023) Volver a habitar. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (5MB) |
Resumen
En base al análisis en el sector Centro de la Ciudad de Córdoba. Se percibio un gran potencial por su cercanía de amplios espacios urbanos verdes, a la UNC y a otros barrios más desarrollados como lo es Nueva Córdoba, General Paz y Güemes. También se extrajo su situación actual de despoblación y deterioro. Indagando sobre la carencia de habitantes permanentes, se destaco que edificaciones existentes ejecutan funciones relacionadas a lo comercial y en un margen horario diurno, esto implica que al finalizar dicha jornada el sector se encuentre desalojado. Otra apreciación fue que la mayor parte de las construcciones son de baja escala y consolidades sobre línea municipal, generando un pasillo angosto entre el corredor vehicular y lo edilicio. Nuestra propuesta brinda una descomprensión de lo construido brindando pequeños pulmos verdes (con diversos usos) para que el habitante pueda apropiarse de ellos y sentirse parte del lugar. Las edificaciones colidantes a estas manchas verdes en sus plantas bajas tendrán funciones educativas, deportivas, administrativas, comerciales, etc. y en las siguientes plantas viviendas transformándose en un centro atractor. De esta manera habrá mayor abarcamiento de horas y flujo/permanencia de personas a velocidad peatonal.
Tipo de documento: | Tesis (Grado) |
---|---|
Dirección de Tesis: | Santillán, José Ignacio |
Institución: | Universidad Católica de Córdoba |
Departamento: | Facultad de Arquitectura |
Palabras clave: | Tesis de grado, Arquitectura. Viviendas. Barrio Centro, Córdoba. |
Temas: | N Bellas Artes > NA Arquitectura |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4749 |
![]() |
Editar ítem |