Producción Académica UCC

Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras

Duffaut Anún, Rodrigo José (2025) Sistemas de gestión de energía en industrias de Argentina: implementación e identificación de barreras. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (2MB)

Resumen

La eficiencia energética ha ganado relevancia tanto a nivel global como local, debido a sus implicaciones económicas, sociales y ambientales. Aunque los beneficios potenciales en la industria argentina puedan ser significativos, la implementación de sistemas de gestión energética (SGE) enfrenta diversos obstáculos como la falta de recursos financieros, conocimiento técnico y una cultura organizacional que priorice el ahorro de energía. La aplicación de sistemas de gestión energética es crucial debido a su capacidad de mejora de la competitividad, sostenibilidad y resiliencia ante fluctuaciones del escenario energético. Sin embargo, su adopción es baja debido a barreras como la incertidumbre en los resultados y la dificultad de justificar las inversiones iniciales. El punto óptimo de aplicación de un SGE no siempre coincide con el óptimo económico en cuanto los retornos de inversión, debido a la variabilidad en los costos iniciales y los beneficios percibidos. Por otro lado, el impacto en la imagen de la empresa al comunicar sus esfuerzos en eficiencia energética, podría mejorar su competitividad y sostenibilidad, aunque no se traduzca inmediatamente en retornos económicos directos. Los beneficios potenciales son afectados en gran parte por el contexto político, legal y cultural del país. Es fundamental que las empresas comprendan tanto los impulsores como las barreras para la implementación de un sistema de gestión energética. Esto les permitirá evaluar la viabilidad del programa y determinar el grado óptimo de aplicación, asegurando así una estrategia efectiva y sostenible en el tiempo.

Tipo de documento: Tesis (Maestría)
Dirección de Tesis: Gasso, Néstor Omár
Institución: Universidad Católica de Córdoba
Departamento: ICDA-Escuela de Negocios
Palabras clave: Tesis de maestría, Dirección de Empresas. ISO 50001: 2018. Gestión. Sistemas de gestión energética (SGE).
Temas: H Ciencias Sociales > HD Industrias. Uso de la tierra. Trabajo
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > ICDA - Escuela de Negocios
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4784
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo