Medina, Tatiana Anabel (2025) Microabrasión como tratamiento para alteraciones cromáticas superficiales. Universidad Católica de Córdoba.
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (917kB) |
Resumen
En el siguiente trabajo se va a presentar una técnica utilizada en el ámbito de la odontología conocida como microabrasión del esmalte, la cual implica la fricción mecánica de abrasivos sobre la superficie del esmalte y está indicada para la eliminación de irregularidades y manchas superficiales, blancas o marrones, causadas por decoloración intrínseca o extrínseca. La microabrasión del esmalte se desarrolló como una alternativa para disminuir o eliminar los defectos de decoloración del esmalte dental y mejorar la apariencia estética de los dientes. Es una técnica innovadora para tratamientos de alteraciones de color más superficiales sin necesidad de acudir a otros procedimientos de índole protético tales como carillas o coronas. A fines de ampliar el conocimiento sobre la técnica microabrasiva, en este trabajo se presentará un caso clínico de un paciente de 25 años de edad el cual concurre a la Clínica Reina Fabiola y, en la consulta, relata que es fumador desde los 16 años y previamente se sometió a un tratamiento ortodóncico. Su principal planteo fue que se encuentra disconforme con las manchas parduzcas y blanquecinas que tiene en sus elementos dentarios. Para su tratamiento, en un primer momento, se le realizo detartraje dando como resultado la eliminación de las manchas marrones, pero sin poder eliminar las manchas blanquecinas, ante esto se le propuso el tratamiento con la técnica microabrasiva, técnica recomendada principalmente para tratar manchas blancas de índole superficial. Dentro de la microabrasión la técnica a utilizar es la quimico-fisica con el producto “OpalustreTM de UltraDent “y las copas de pulido “OpalCup”.
Tipo de documento: | Otro |
---|---|
Información adicional: | Este trabajo corresponde a la asignatura práctica profesional supervisada de la Carrera de Odontología. |
Temas: | R Medicina > RK Odontología |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4829 |
![]() |
Editar ítem |