Producción Académica UCC

Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos

Cilocioni Becerra, César Augusto (2025) Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos. Universidad Católica de Córdoba.

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (1MB)

Resumen

La caries dental sigue siendo uno de los principales problemas de salud bucal a nivel mundial. En las últimas décadas, se ha promovido el uso de técnicas de mínima intervención como alternativa al tratamiento tradicional y en este contexto de la odontología moderna, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que buscan preservar al máximo la estructura dentaria sana. La remoción atraumática de caries mediante agentes químicos se ofrece como una opción efectiva, segura y bien tolerada por los pacientes. Esta técnica permite eliminar únicamente el tejido dentinario infectado, respetando la dentina afectada, sin necesidad de anestesia ni uso de instrumental rotatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático a base de papaína, como método de remoción atraumática. Ambos pacientes, con caries profundas, fueron tratados exitosamente mediante este enfoque conservador. Se describe la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados obtenidos. La literatura científica respalda su efectividad y señala ventajas adicionales como la comodidad del paciente y la conservación del tejido dentario sano. Asimismo, se evidencian los beneficios clínicos de este enfoque, como así algunas limitaciones, como la necesidad de mayor tiempo operatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático con papaína como compuesto activo, como técnica de remoción atraumática. Dos pacientes con caries profundas fueron tratados adecuadamente por este método conservador. Se muestra la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados. Hay evidencia científica que justifica el uso como así sus beneficios, entre ellos la comodidad del paciente y la conservación de la estructura dental sana y limitaciones como lo es el tiempo de trabajo más prolongado. La remoción atraumática con...

Tipo de documento: Otro
Otros responsables:
ResponsabilidadNombreEmail
Director de TesisAyassa, FelipeNo especificado
Director de TesisBonnin, Claudia Estela1019594@ucc.edu.ar
Información adicional: Este trabajo corresponde a la asignatura práctica profesional supervisada de la Carrera de Odontología.
Palabras clave: Trabajo Final, Odontología. Caries dental. Odontología. Remoción atraumática.
Temas: R Medicina > RK Odontología
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4831
Ver item Editar ítem

Descargas mensuales a lo largo de los últimos 12 meses

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo