Després Morales, Matías (2025) Cuando la infección avanza: evaluación y tratamiento del absceso en la práctica odontológica. Universidad Católica de Córdoba.
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (6MB) |
Resumen
Fundamento: El absceso periodontal representa una infección aguda localizada en los tejidos de soporte del diente, causada principalmente por bacterias que proliferan en bolsas periodontales profundas. Su aparición está relacionada con factores locales y sistémicos, y puede generar síntomas severos como dolor, inflamación y, en casos avanzados, compromiso sistémico. Un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno son esenciales para controlar la infección, evitar complicaciones y preservar la salud bucal del paciente. Objetivo: Como objetivo general caracterizar a los pacientes con absceso apical para realizar un correcto diagnóstico, tratamiento y pronóstico. como así también, realizar un correcto diagnóstico diferencial con absceso alveolar crónico y absceso alveolar fénix. Materiales y métodos:se realizó una revisión a partir de literatura científica disponible, incluyendo estudios clínicos y revisiones en bases de datos como PubMed, Medline Plus y Scielo. Se establecieron interconsultas con profesionales en clínica odontológica de la Universidad Católica de Córdoba. Resultados: El absceso periodontal se identificó como una infección aguda frecuente, caracterizada por dolor, inflamación, supuración y movilidad dentaria. Se asocia principalmente a bacterias en bolsas periodontales existentes. El diagnóstico clínico y radiográfico oportuno, junto con un tratamiento adecuado basado en drenaje y antibióticos, permite controlar eficazmente la infección y prevenir complicaciones sistémicas. Conclusiones: El absceso periodontal requiere atención inmediata debido a su rápida evolución y potencial de causar complicaciones graves. Su correcto diagnóstico y manejo oportuno son esenciales para preservar la salud bucal y general del paciente. Además, se destaca la importancia de la prevención y del seguimiento adecuado para evitar recurrencias.
Tipo de documento: | Otro | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Otros responsables: |
|
|||||||||
Información adicional: | Este trabajo corresponde a la asignatura práctica profesional supervisada de la Carrera de Odontología. | |||||||||
Palabras clave: | Trabajo Final, Odontología. Absceso. Odontología. Absceso periapical. | |||||||||
Temas: | R Medicina > RK Odontología | |||||||||
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud | |||||||||
Google Académico: | ||||||||||
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4837 |
![]() |
Editar ítem |