Gatti, Ornella Valentina (2025) Diagnóstico de Angioma: presentación de caso clínico. Universidad Católica de Córdoba.
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Descargar (892kB) |
Resumen
El angioma es un tumor hiperplásico mal formativo de los vasos sanguíneos, entre el 10 y el 12% no involucionan y requieren tratamiento quirúrgico. Los angiomas se clasifican según su aspecto histológico en capilares, mixtos y cavernoso. En el siguiente trabajo se presenta el caso clínico de una paciente femenina que concurre a la consulta odontológica en la clínica Reina Fabiola, facultad odontológica, a la cátedra de Práctica Profesional Supervisada para el tratamiento integral de su boca. Ante la inspección oral de tejidos blandos se observó una lesión ligeramente elevada, redonda, pequeña, de color azul/violáceo ubicada en la semimucosa labial inferior. En este trabajo haremos hincapié en el diagnostico de dicha lesión buscando un diagnóstico presuntivo. Para realizar el diagnóstico de la lesión se realiza una maniobra frecuente llamada vitropresión/diascopía, es una técnica sencilla y no invasiva, donde por medio de un objeto transparente (Tubo de Kahn o portaobjeto) se hace presión sobre la lesión y a través de la trasparencia que ofrece el elemento de vidrio o plástico, se observa si la lesión desaparece o no desaparece. Dentro de las opciones terapéuticas dependiendo del tamaño de la lesión y de la sintomatología, a veces con la observación y control, o en caso de problemas estéticos se puede realizar laser, escleroterapia y extirpación quirúrgica. En este trabajo se busca establecer diagnósticos presuntivos y diferenciales de aquella lesión encontrada, como así también resaltar la importancia de la inspección de tejidos blandos durante el examen intraoral y no solo de tejidos duros, para detectar y prevenir la aparición o la progresión de lesiones malignas. Que los odontólogos no solo observen las piezas dentarias si no que se realice un examen intraoral completo incluyendo tejidos blandos y duros. También resaltar la importancia de conocer...
Tipo de documento: | Otro | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Otros responsables: |
|
|||||||||
Información adicional: | Este trabajo corresponde a la asignatura práctica profesional supervisada de la Carrera de Odontología. | |||||||||
Palabras clave: | Trabajo Final, Odontología. Angioma. Odontología. Tumor hiperplásico mal formativo. | |||||||||
Temas: | R Medicina > RK Odontología | |||||||||
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud | |||||||||
Google Académico: | ||||||||||
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/4838 |
![]() |
Editar ítem |