Boggio, Juan Carlos ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9748-001X, Litterio, Nicolás Javier
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8114-0579, Lorenzutti, Augusto Matías
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9799-4499, Calvinho, Luis Fernando, Anziani, Oscar Sergio
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2403-2755, Caffe, Gabriel
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3137-1464 and Scalerandi, Néstor G.
(2009)
Mejoramiento de la eficiencia productiva de caprinos de leche de la zona norte de la provincia de Córdoba por el control de enfermedades infecciosas y parasitarias (Red Pictor).
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (91kB) |
Resumen
En el norte de la Provincia de Córdoba, la progresiva intensificación de la producción láctea caprina, debido al fuerte incentivo desde áreas gubernamentales, ha dado como resultado la aparición de algunos problemas sanitarios que generalmente pasan desapercibidos cuando las condiciones productivas se desarrollan en sistemas extensivos y muy rudimentarios. Se comienzan a visualizar problemas sanitarios-productivos inherentes a sistemas de mayor eficiencia y derivados de una mayor carga animal y productividad individual como son las parasitosis por nematodes gastrointestinales y las mastitis. El control químico de ambas afecciones se está llevando a cabo en forma totalmente empírica y con un uso indiscriminado e irracional de antimicrobianos y antiparasitarios, con fracasos terapéuticos, aparición de residuos y sin control de tiempos de retiro. En este contexto, además de las pérdidas productivas, existe un riesgo real de enviar leche al consumo o a la industrialización con concentraciones importantes de antibióticos y/o antiparasitarios. Por todo ello, con este proyecto nos planteamos como objetivos identificar principales especies bacterianas y parasitarias que infectan a nuestros rodeos caprinos; identificar los antimicrobianos y antiparasitarios que se utilizan; realizar los mismos estudios de eficacia, farmacocinética y de resistencia, siendo los beneficiarios directos de estos resultados los productores, el profesional veterinario, los consumidores y la industria láctea.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Información adicional: | Inicio del proyecto: año 2006. Finalizó: en abril de 2010. |
Palabras clave: | Tecnología Agraria. Pecuaria. Forestal. Pesquera. Cabra. Leche. Mastitis. Parasitosis. Seguridad de alimentos. Quimioterápicos. |
Temas: | S Agricultura > S Agricultura (General) S Agricultura > SF Cultura de los animales |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/504 |
![]() |
Editar ítem |