Frank, Eduardo Narciso ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7860-3563, Hick, Michel Victor Hubert
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9321-9313, Bollati, Graciela Patricia
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0942-9578, Molina, Gabriela
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6773-0513, Zogbi, Ana Paola
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9279-495X and Caruso, Lorena
(2005)
Sustentabilidad Productiva de Pequeños Rumiantes en Areas Desfavorecidas.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (91kB) |
Resumen
Este programa aborda el problema de la Sustentabilidad Productiva en condiciones agro-ecológicamente desfavorecidas, donde la cría de Pequeños rumiantes (ovinos, caprinos y camélidos) representa la fuente de ingresos más importante de una población que sufre las consecuencias de la marginalidad, el aislamiento, la falta de oportunidades y la migración. Generalmente estas áreas, de por sí frágiles, se encuentran sometidas a procesos de degradación que llevan a pérdidas de productividad. Los objetivos generales son: la factibilidad de cumplir con los criterios de sustentabilidad ecológica y sustentabilidad socio-económica en las áreas desfavorecidas donde la Universidad interviene o puede intervenir con acciones de desarrollo y promoción humana; determinar puntos críticos de sustentabilidad, que sirvan de indicadores en producción ovina para lana y carne, producción caprina para carne, fibra y leche, producción de fibra y carne en camélidos domésticos, utilización racional de camélidos silvestres(fibra); desarrollar tecnología de producción de fibra, carne y leche ecológicamente sustentable que aporte soluciones a los problemas socio-económicos de los productores de pequeños rumiantes en áreas desfavorecidas. Se trabaja en relación con diversas instituciones del noroeste y de la Patagonia con quienes se ejecutan los trabajos en red. El programa SUPPRAD comprende 7 proyectos diferentes que tienen área de acción sobre la población animal de aproximadamente 80.000 animales y 2500 personas que viven directamente de ellos.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Información adicional: | Integrantes de otras instituciones: Cooperativa Ganadera Cusi Cusi Ltda. Jujuy, Asociación C Civil Los Pioneros (Ong), Jujuy, Fundación Habitat (Ong). San Javier, Yacanto, Córdoba; Cooperativa Agrícola Ganadera Aguada Guzmán Ltda.; Facultad de Ciencias Agrarias. Univ. Nacional del Comahue; Min. de la Producción de Neuquen |
Palabras clave: | Desarrollo sustentable. Mejoramiento genético animal de la producción de fibra y carne. Areas desfavorecidas. |
Temas: | S Agricultura > S Agricultura (General) S Agricultura > SF Cultura de los animales |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/617 |
![]() |
Editar ítem |