Producción Académica UCC

Estrategias de superación de conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad

Gargantini, Daniela Mariana dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0206-2569 (2016) Estrategias de superación de conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas.

Descargar (90kB)

Resumen

La desigualdad, las tensiones en la construcción de los territorios y la creciente fragmentación socio-económica constituyen características históricamente subyacentes en las ciudades latinoamericanas. El modelo de desarrollo urbano imperante sigue excluyendo a mayorías, por lo que nuestras ciudades transitan procesos de dualización producto de un goce diferenciado del derecho a la ciudad. Desde la supremacía de la lógica del mercado, estas situaciones prefiguran un contexto de reiteradas violaciones al derecho a la ciudad y acaban cristalizando en focos de conflictos sociales, urbanos y habitacionales, que atentan contra la gobernabilidad local del territorio. En Córdoba capital el nivel de conflictividad urbana y habitacional ha ido incrementándose. Atentos a la complejidad de la problemática, y a partir de los avances realizados por el grupo de trabajo con respecto a la identificación, caracterización y georreferenciación de los conflictos urbanos existentes en la ciudad de Córdoba, este proyecto se centra en proponer estrategias de superación a los conflictos detectados, específicamente aquellos vinculados al acceso al hábitat, que requieran una atención prioritaria, a partir del reconocimiento y estudio particularizado y crítico de experiencias modélicas desarrolladas en otros municipios del país. Asimismo, se propone el reconocimiento y estudio de las representaciones y redes de actuación desarrolladas entre los actores involucrados en dichas estrategias de superación. La hipótesis de esta nueva etapa del trabajo sostiene que las mismas se encuentran asociadas a un nuevo y mayor posicionamiento del Estado frente a las lógicas del mercado. En dicho proceso los marcos normativos y de planificación relacionados al acceso al suelo urbano, las acciones de apoyo a los procesos de mejoramiento, las alternativas de financiamiento y el reconocimiento particular de los sujetos, sus necesidades y capacidades, resultan ámbitos privilegiados para efectivizar dicho posicionamiento. El estudio particularizado y crítico de estos ámbitos priorizados en experiencias modélicas desarrolladas en otros municipios del país, resultan insumos factibles de capitalizar en la proposición de estrategias superadoras de resolución de los conflictos urbanos y habitacionales vigentes en la ciudad Córdoba, así como en otras ciudades en las cuales puedan extrapolarse los resultados que se obtengan del estudio.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Conflictos urbanos. Derecho a la ciudad. Hábitat.
Temas: N Bellas Artes > NA Arquitectura
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura
Universidad Católica de Córdoba > Unidad Asociada a CONICET
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/912
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo