Faya, Marcela Inés dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9015-449X
(2016)
Efecto de la administración de un agonista de gnrh de larga acción en caninos domésticos inmaduros.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (151kB) |
Resumen
La sobrepoblación canina es un problema nacional e internacional, los métodos hasta ahora utilizados para evitar la reproducción indeseada en esta especie, no han sido completamente eficaces ni aplicables a grandes poblaciones de perros sin dueños. Asumimos que en los caninos neonatos, al igual que en otros mamíferos (Kolho & Huhtaniemi, 1989a, Mann y col., 1993) la administración continua de agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), desensibiliza a la pituitaria a esta hormona y bloquea la activación fisiológica posnatal del eje pituitario gonadal. Es entonces posible, que esta disrupción del eje sexual durante esta ?ventana crítica del desarrollo?, pueda producir alteraciones organizacionales permanentes en las funciones reproductivas. Específicamente nuestra hipótesis es que en perros, la administración de un agonista de larga duración, administrado en la ventana crítica posnatal, causaría esterilidad.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Información adicional: | UNIDAD ASOCIADA AL CONICET – ÁREA CIENCIAS AGRARIAS, INGENIERÍA, CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD / FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS |
Palabras clave: | Deslorelina. Caninos domésticos. Infertilidad. |
Temas: | S Agricultura > SF Cultura de los animales |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba > Unidad Asociada a CONICET |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/980 |
![]() |
Editar ítem |