Etchegorry, Ana Cristina (2013) Promoción y fortalecimiento de las redes de apoyo a emprendimientos textiles. [Proyecto de proyección social]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (90kB) |
Resumen
El proyecto propone trabajar con emprendedoras textiles de sectores vulnerables de la ciudad de Córdoba, cuyas principales dificultades están dadas por restricciones estructurales (acceso a crédito, mercados, capacitación y asistencia técnica, etc.) que atentan contra la sustentabilidad de los negocios que inician. A estas restricciones se suma el aislamiento en el que por lo general se desenvuelven, con escasos contactos entre sí y sin instituciones de apoyo que puedan contribuir a superar las restricciones mencionadas. En esta línea, el objetivo del proyecto es promover y fortalecer espacios de intercambio y construcción conjunta de conocimientos en relación a la situación, necesidades, problemas del sector textil, propiciando la ampliación y consolidación de los vínculos entre las organizaciones participantes, las emprendedoras y la Universidad. Para ello se realizarán encuentros entre emprendedoras para socializar los problemas del sector y plantear necesidades conjuntas de capacitación, talleres de capacitación sobre los temas requeridos, asistencia técnica, y se elaborarán y difundirán cartillas informativas sobre instituciones de apoyo presentes en la ciudad y los requerimientos legales para el funcionamiento de los emprendimientos en condiciones de formalidad. A través de las actividades propuestas se espera contribuir a ampliar las redes de conocimiento y apoyo de las emprendedoras textiles. El acceso a información que pueda contribuir a la mejora en el desempeño del negocio, la vinculación con otros emprendedores en similares condiciones y con otras instituciones de apoyo al sector, puede abrir nuevas posibilidades de comercialización, compra de insumos, financiamiento y generar espacios de intercambio colectivo de conocimiento y soluciones a problemas comunes. A través de la articulación de las actividades del proyecto con los contenidos curriculares de las asignaturas y la participación activa de los estudiantes, se espera generar también un cambio positivo en la formación de los estudiantes, complementando y profundizando los aprendizajes construidos a lo largo del año.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Emprendimientos textiles. Redes de apoyo. Espacios de intercambio. |
Temas: | H Ciencias Sociales > HF Comercio H Ciencias Sociales > HG Finanzas |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/1097 |
![]() |
Editar ítem |