Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X, Martin Schmädke, José Augusto
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959, Arnaudo, Carlos Enrique, Banszczyk, Alan Jonathan, Tobanelli, Darío Andrés, Pes Busch, Guillermo Luis, Higa, José Javier, Coriolani, Juan Ignacio and Altuna, Valentín
(2012)
Sustentabilidad de los suelos de fundaciones a través del mejoramiento físico-químico. Aplicación de nuevos diseños y tecnologías locales en las construcciones sociales.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (91kB) |
Resumen
El objetivo de identificar, caracterizar y ensayar los suelos cordobeses, es optimizar técnica y económicamente las subestructuras y las superestructuras de las obras civiles y arquitectónicas. Por ende, consolidar un uso de suelo sustentable, es objetivizar las construcciones típicas dentro del marco urbano local. Dentro de este marco, la vivienda social , es un tipo de construcción muy importante a considerar. El comportamiento de los suelos colapsibles de la región mediterránea del país, es el resultado de la interacción entre su origen y la variación del estado tensional dentro de la masa de suelo en el medio. De esta interacción, se produce una mayor o menor alteración de los vínculos de su estructura que definen su grado de colapso. Para obtener una estructura estable a partir de este tipo de suelo, existen distintos procedimientos. Uno de ellos consiste en modificar las propiedades del suelo mediante su estabilización para hacerlo capaz de cumplir mejores requerimientos a largo plazo o durante su vida útil (Ingles y Metcalf, 1972). De acuerdo a los resultados de los ensayos ejecutados en gran mayoría en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería de la UCC, se podrán recomendar especificaciones técnicas y constructivas concretas sustentables. Las mismas serán accesibles a la comunidad (responsabilidad social universitaria) lo que se traducirá en mejoras técnicas y económicas para el diseño de la subestructura (fundaciones o cimentaciones) y la superestructura (estructura portante) con el consiguiente beneficio social que ello implica, sobretodo para los sectores de menores recursos.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Mejoramiento. Suelos. Tecnología. Materiales. Construcción |
Temas: | T Tecnología > TP Tecnología química |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ingeniería |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/299 |
![]() |
Editar ítem |