Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024, Terreno, Dante Domingo
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058, Soletti, Alfredo Juan, Calvo Sanz, Daniel Eduardo, Liziardi, José Luis, Alisio, Leonel Angel and Sattler, Silvana Andrea
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085
(2012)
Rentabilidad de la ganadería bovina y el mejoramiento genético en las zonas marginales.
[Proyecto de investigación]
![]() |
PDF
- Otro
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas. Descargar (90kB) |
Resumen
En los últimos años, en Argentina la frontera agrícola ha venido expandiéndose, desplazando en muchos casos la ganadería a zonas marginales. Lo anterior, plantea un desafío interesante, ya que la producción en regiones generalmente áridas necesita adaptarse al suelo y al clima, para que la misma resulte eficiente. En la Universidad Católica de Córdoba se ha venido experimentando en una nueva raza ganadera, bajo el nombre "San Ignacio", que presenta buena calidad de carne y adaptación a condiciones adversas. En este proyecto, se pretende evaluar desde el punto de vista económico la producción de este ganado en una región particular de la Argentina, San José del Boquerón, en la provincia de Santiago del Estero,destacando la importancia de las variables genéticas y la aplicación de técnicas de gestión, en un entorno socio-cultural caracterizado por una casi nula aplicación de tecnología a la producción. Como uno de los objetivos fundamentales del proyecto, es contribuir a generar una alternativa para los pequeños productores de la zona, que les pueda brindar sustentabilidad económica y posibilidades para salir de la marginación social.
Tipo de documento: | Proyecto |
---|---|
Palabras clave: | Ganadería. Raza San Ignacio. Rentabilidad. Costos. |
Temas: | H Ciencias Sociales > HG Finanzas |
Unidad académica: | Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración |
Google Académico: | |
URI: | http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/360 |
![]() |
Editar ítem |