Producción Académica UCC

La misión de los Procuradores jesuitas Diego de Garvia y Juan Joseph Rico (1738-1745). Misioneros, bienes y tecnología

Piana, Felisa Josefina dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2535-1080 (2023) La misión de los Procuradores jesuitas Diego de Garvia y Juan Joseph Rico (1738-1745). Misioneros, bienes y tecnología. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (61kB)

Resumen

A mediados del siglo XVIII, en el particular contexto histórico de la antigua Provincia Jesuítica del Paraguay, se destaca la misión de los Padres Procuradores Diego de Garvia y Juan Joseph Rico. Electos por la Congregación Provincial como Procuradores ante Madrid y Roma, su tarea es de doble naturaleza: informar sobre las realidades locales al Prepósito General en Roma, y organizar en Europa expediciones de nuevos misioneros para su Provincia adquiriendo los bienes necesarios para el progreso de los Colegios y Doctrinas y sus espacios religiosos. El presente proyecto aborda la trayectoria de los Padres Procuradores Garvia y Rico durante el período 1738-1745, atendiendo a las instrucciones dadas por el Prepósito Provincial Jaime de Aguilar y a las vicisitudes y contingencias que se les presentaron en esta empresa. Esta expedición sucede en la conjunción de una importante sustentabilidad económica de la Provincia y un conflictivo escenario europeo, que definen la toma de decisiones y los modos de gestión de estos procuradores. La misión Gravia - Rico es la más relevante en cuanto a la cantidad de misioneros que arribaron 77 sujetos de diferente origen y formación entre quienes se destaca el Hermano Antonio Forcada, arquitecto de notable influencia en Córdoba y en las misiones guaraníes. Los bienes materiales adquiridos en Europa son vastos y variados: objetos litúrgicos, textiles y ornamentos religiosos, imágenes y cuadros; libros para el Colegio Máximo; herramientas que introducen cambios tecnológicos; medicinas e instrumentos para la botica. Asimismo, la misión es portadora de la Cédula Grande o Real Cédula, previniendo lo que se ha de observar en las misiones y pueblos de indios de los distritos del Paraguay y Buenos Aires, que están a cargo de los Padres de la Compañía de Jesús, firmada por Felipe V en 1743. Este es un importante documento que sistematiza el funcionamiento de las Misiones Guaraníes al interior de las pautas del Patronato Real. El estudio de esta misión procura profundizar la trascendencia de la expedición Garvia Rico en lo espiritual y temporal en estas latitudes meridionales; y demostrar cómo el accionar de los misioneros es de relevancia en la Provincia, particularmente en la arquitectura y los modos constructivos que desarrollaron; destacando además cómo los bienes arribados de Europa impactaron en el arte, las tecnologías y los modos de vida cotidiana coloniales.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Arquitectura. Historia de la arquitectura. Jesuitas. Diego de Garvia. Juan Joseph Rico. Compañía de Jesús, Arquitectura. Misión. Procuradores.
Temas: B Filosofía. Psicología. Religión > BL Religión
N Bellas Artes > NA Arquitectura
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3757
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo