Producción Académica UCC

Evaluación de la Enfermedad Alérgica Respiratoria: el concepto de Unidad de la Vía Aérea (Fase IV)

Saranz, Ricardo José dir. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9716-1825 (2023) Evaluación de la Enfermedad Alérgica Respiratoria: el concepto de Unidad de la Vía Aérea (Fase IV). [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (60kB)

Resumen

La rinitis genera un gran compromiso en la calidad de vida. El concepto de una vía aérea una enfermedad implica una unidad anatómica y fisiológica entre las vías aéreas superior (VAS) e inferior (VAI) con sus consiguientes implicancias fisiopatológicas y clínicas. La obstrucción nasal (ON) es el síntoma más molesto y requiere una evaluación subjetiva y objetiva. Recientemente hemos demostrado una falta de correlación entre la sensación subjetiva de ON y la evaluación mediante pico flujo inspiratorio nasal (PFIN). Se ha comprobado que la rinitis puede acompañarse de alteraciones espirométricas subclínicas. Como parte del análisis de la interrelación entre VAS y VAI resulta intrigante conocer si el estudio objetivo de la magnitud de la ON tiene su correlato con lo que ocurre en la vía aérea intratorácica. La valoración integrada de la magnitud de la rinitis y su correlato pulmonar nos daría una visión más exacta de la funcionalidad de la vía respiratoria. Objetivo general: Evaluar el impacto nasal y pulmonar en niños y adolescentes con rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA) con y sin asma. Objetivos específicos: a. Examinar el impacto de la obstrucción nasal medida por escalas subjetivas y objetivas (PFIN y rinodebitomanometría-RMM) sobre la función pulmonar medida por espirometría.b. Analizar la respuesta vasoconstrictora nasal con la respuesta broncodilatadora y en relación a los eosinófilos en secreción nasal y grado de obstrucción nasal medida por escala visual análoga y PFIN/RMM.c. Analizar las variables que influyen sobre la función nasal (antropométricas, duración y gravedad de la rinitis, calidad y magnitud de la sensibilización alérgica, biomarcadores de alergia, escalas subjetivas y función respiratoria).Diseño de estudio: Prospectivo, observacional y analítico.Pacientes y métodos: Se incluirán en forma sucesiva niños y adolescentes de ambos sexos, entre 8 y 18 años de edad, que consulten al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, con diagnóstico de RA y RNA con y sin asma. Se realizarán escala visual análoga y escala de Evaluación de los Síntomas de Obstrucción Nasal (NOSE), clasificación de la gravedad de la rinitis según Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA), pruebas cutáneas con alergenos, espirometría por curva flujo-volumen, óxido nítrico exhalado, citología nasal, dosaje de IgE sérica total, hemograma completo y medición de PFIN y rinodebitomanometría.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Alergia. Enfermedades respiratorias. Rinitis. Obstrucción nasal. Rinodebitomanometria.
Temas: R Medicina > R Medicina (General)
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Ciencias de la Salud
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3771
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo