Producción Académica UCC

La construcción del hábitat/habitar en la ciudad de Córdoba (1990-2015). Artificio y naturaleza: diagnóstico para el desarrollo de una ciudad sustentable

Cufré, Pedro David dir. (2016) La construcción del hábitat/habitar en la ciudad de Córdoba (1990-2015). Artificio y naturaleza: diagnóstico para el desarrollo de una ciudad sustentable. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas.

Descargar (91kB)

Resumen

Córdoba es la segunda ciudad de la Argentina tanto en magnitud como en cantidad de habitantes, y esa histórica presencia en la realidad nacional se ha mantenido en alza. Durante los últimos años, debido a factores de diversas índoles ?económicos, políticos, culturales, sociales, etc- la ciudad de Córdoba enfrento un acelerado crecimiento y expansión. Los avances tecnológicos, las modas importadas, la búsqueda de un contacto con la naturaleza, la necesidad de una vivienda digna y la especulación inmobiliaria entre algunos de los factores, no solo guiaron la construcción del hábitat en este último cuarto de siglo, sino que también modificaron rotundamente las formas de habitar y de vincularse con entorno. El presente proyecto de investigación, sensible con estos cambios, propone la realización de un diagnóstico sobre las acciones e intervenciones en la construcción del hábitat, y por extensión a las nuevas formas de habitar, en la Ciudad de Córdoba entre 1990 y 2015. Dicho diagnóstico se llevará a cabo mediante la observación y la recolección perceptiva de los datos, empleando una visión sistémica del problema, analizando los datos recogidos, y cuantificando y cualificando el impacto producto de las transformaciones en el hábitat. El proyecto prevé focalizarse en la vivienda como unidad mínima constructora del hábitat. Así mismo el proyecto estará vinculado transversalmente a conceptos de particular interés que se vienen desarrollando -en el grado- en las cátedras avanzadas de Análisis Crítico de Arquitectura IV y Diseño Arquitectónico V; tanto en los ámbitos de su concepción y verificación internacional, como en su aplicación e interpretación para la ciudad de Córdoba respectivamente. Entre dichos conceptos podemos destacar: el de la dualidad en la construcción del hábitat entre naturaleza campo- y artificio ciudad- (AVALOS, 2009), el de las mutaciones de los límites donde la ciudad se transforma en territorio construido (KOOLHAAS, 2001), y el de la Ciudad Genérica y la pérdida de la identidad (KOOLHAAS, 2006). No menor es el tema del Espacio Basura y su vínculo con las tecnologías de edificación empleadas en la construcción del hábitat (KOOLHAAS, 2007). Del mismo modo la difusión de los resultados, tanto parciales como finales, es prioritario para el equipo de investigación; ya que es imposible pensar éste proyecto sin la traslación de los resultados a los articuladores, ejecutores y usuarios del objeto de estudio-hábitat Ciudad de Córdoba.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Habitat. Sustentabilidad. Construcción de la Ciudad.
Temas: N Bellas Artes > NA Arquitectura
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Arquitectura
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/910
Ver item Editar ítem

Descargas mensuales a lo largo de los últimos 12 meses

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo