Producción Académica UCC

Conocimientos, competencias y actitudes que demanda al docente el ejercicio profesional en la dimensión comunitaria de la Institución Educativa

Carena Bruno, Susana del Carmen dir. (2019) Conocimientos, competencias y actitudes que demanda al docente el ejercicio profesional en la dimensión comunitaria de la Institución Educativa. [Proyecto de investigación]

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (399kB)

Resumen

La línea de investigación acerca de la formación del docente de nivel primario, en la que se incluye este estudio se origina en las consideraciones acerca de los sujetos, las sociedad y los tiempos actuales, caracterizados por profundas transformaciones que crean condiciones diferentes para las prácticas educativas y dan lugar a nuevas demandas a la tarea que llevan adelante los docentes, haciendo de su formación uno de los problemas claves que deben abordar los sistemas educativos. El proyecto de investigación se interesa particularmente por los aspectos que se incluyen en la dimensión comunitaria de la institución como ámbito complejo donde desde las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, docentes, directivos , integrantes de la familia de los alumnos , etc. puede manifestarse la convivencia adecuada que haga posible el encuentro con el otro que requiere la educación y los procesos formativos de los estudiante, como también de los miembros de la comunidad educativa . Desde esta perspectiva se propone la finalidad de construir un conocimiento acerca de una realidad pedagógica situada en el centro de las interrelaciones de las personas que circulan en la escuela. Se trata de analizar el clima institucional y la modalidad de las relaciones interpersonales que se ponen de manifiesto en la institución educativa de nivel primario inserta en diferentes contextos, como factores que condicionan los procesos educativos de los alumnos por lo que originan demandas específicas a la formación de los docentes . Se opta por una metodología cuanti-cualitativa empleando estrategias inductivas desde conceptos sensibilizadores para enfocar los contextos que deben estudiarse. Luego se podrá cotejar con teorías ya desarrolladas.También se utilizarán cuestionarios estructurados. Se seleccionarán diez escuelas de la provincia de Córdoba teniendo en cuenta la región donde se encuentran, diferentes contextos cantidad de alumnos y tipo de gestión. Las escuelas se seleccionan teniendo en cuenta la máxima rentabilidad de aquello que se necesita conocer y aprender, el tiempo que se dispone para el trabajo de campo y la posibilidad de acceso. La aproximación el hecho pedagógico a investigar se realizará a través de distintas estrategias grupos de discusión, entrevistas, encuesta, observación no participante, lectura de documentos escritos que la institución educativa emplea.

Tipo de documento: Proyecto
Palabras clave: Dimensión Comunitaria. Formación Docente. Institución educativa.
Temas: H Ciencias Sociales > H Ciencias Sociales (General)
L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Teoría y práctica de la educación > LB1501 Educación Primaria
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Educación
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/1735
Ver item Editar ítem

Descargas mensuales a lo largo de los últimos 12 meses

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo