Producción Académica UCC

La infancia abandonada en Córdoba (1884-1930): accionar de la Sociedad “Damas de la Providencia” y del Protoestado social en la institución Casa Cuna

Martínez, Graciela Alejandra (2023) La infancia abandonada en Córdoba (1884-1930): accionar de la Sociedad “Damas de la Providencia” y del Protoestado social en la institución Casa Cuna. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (3MB)

Resumen

Desde la segunda mitad del siglo XIX la Argentina experimentó un proceso de formulación y materialización del proyecto de modernidad. Mientras se avanzaba hacia la consolidación de un modelo económico de crecimiento hacia afuera -como fue el agro exportador- surgían nuevas situaciones y tensiones entre los grupos e individuos, lo que provocó la emergencia de la denominada “cuestión social”. Entre las respuestas que se dieron ante los problemas como el pauperismo y la marginalidad, deben mencionarse las iniciativas provenientes de un modelo “pluralista no planificado”, en donde se destaca el lugar de las mujeres de la elite, quienes fueron cobrando un rol diferente al que cotidianamente desempeñaban en la vida hogareña. Su espíritu solidario y acción filantrópica adquirió paulatinamente mayor visibilidad en el entorno público, frente a las carencias sociales y materiales existentes entre la población más desprotegida -como los niños-. Su participación social en acciones caritativas tuvo múltiples alcances, difundiendo, por un lado, las diferentes estrategias de dominación, integración y control social de la elite sobre la población sin recursos, pero también se destacaron como eficientes administradoras de los recursos públicos y privados de las instituciones que gestionaban. No menos importante, fue el modelo que pusieron en práctica, cimentado sobre las virtudes de la caridad cristiana, lo que respondía a una distinción que caracterizaba a las mujeres de la elite argentina, cuyos discursos impactaron en una población sensibilizada y cooperativa. Sin duda, fueron piezas claves para el funcionamiento del modelo mixto de asistencia social, con estrechos vínculos familiares o cercanos entre sí, con un fluido acceso a los despachos oficiales y la posibilidad de tejer una red de relaciones con el poder político que se traducían en la obtención de ayudas...

Tipo de documento: Tesis (Grado)
Dirección de Tesis: Clissa, Karina
Institución: Universidad Católica de Córdoba
Departamento: Facultad de Filosofía y Humanidades
Palabras clave: Tesis de grado, Historia. Adopción. Mujeres. Niños. Historia de Córdoba, 1884-1930. Damas de la Providencia. Casa Cuna, Córdoba.
Temas: D Historia General y del Viejo Mundo > D Historia (General)
F Historia de los Estados Unidos, Canadá, América Latina > F1201 América Latina (General)
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Filosofía y Humanidades
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3934
Ver item Editar ítem

Descargas mensuales a lo largo de los últimos 12 meses

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo