Producción Académica UCC

Psicopedagogía y salud, nuestro quehacer en el campo hospitalario

Bustos Puntis, Sofía, Cipollone, Martín Daniel, Ochoa, Paola de las Mercedes and Siebert, Celeste Rocío (2021) Psicopedagogía y salud, nuestro quehacer en el campo hospitalario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].

[img] PDF - Versión aceptada
Disponible bajo Licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Descargar (839kB)

Resumen

La educación también es salud. Los largos períodos de hospitalización generan miedo y estrés, donde los pacientes, especialmente los/as niños/as y/o adolescentes, no solo tienen que lidiar con la aceptación de su enfermedad y síntomas, sino que también se enfrentan a un cambio radical en sus vidas, un entorno desconocido, rutinas diferentes, alejados de familiares y amigos, periodos inactivos, etc. Atender a la diversidad también engloba el derecho de un/a niño/a o adolescente enfermo/a a acceder a la enseñanza con las mismas oportunidades; por ello nos adherimos a la Resolución N°2473/89 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, que establece al ámbito de la salud como uno de los espacios de incumbencia profesional del/a Psicopedagogo/a, con el fin de participar en el desenvolvimiento y construcción de procesos de aprendizajes que atraviesa el educando (paciente-estudiante), logrando que continúe progresando en el aprendizaje cultural y formativo; especialmente en el modo de saber hacer frente a su enfermedad, en el autocuidado personal y en la prevención de posibles alteraciones de su salud; lo que se conoce como psicopedagogía hospitalaria. Desde este marco ponemos al servicio nuestra profesión en pos de rescatar los aspectos sanos del/la niño/a enfermo/a, brindando oportunidades para el desarrollo afectivo, social, biológico e intelectual, al cual tiene legítimo derecho. La psicopedagogía hospitalaria es un campo muy enriquecedor, pero, poco explorado. Por ello, en el presente trabajo planteamos un proyecto de intervención de diseño de un Webinar enmarcado en dicho campo, abordando la identidad del profesional y la ejecución del rol en dicho ámbito, cómo puede intervenir un/a psicopedagogo/a diferente a otros/as profesionales, los impactos involucrados en el desarrollo y construcción de los procesos de aprendizaje -en torno al pre y post operatorio, medicalización e internación-; además, exponemos experiencias de psicopedagogos/as insertos en el campo, y, por último, ofrecemos diferentes propuestas de acción.

Tipo de documento: Tesis (Grado)
Dirección de Tesis: Pisano, María Magdalena y Martínez, María Guillermina
Institución: Universidad Católica de Córdoba
Departamento: Facultad de Educación
Palabras clave: Tesis de grado, Psicopedagogía. Niños hospitalizados. Hospitales. Rol del psicopedagogo. Aprendizaje. Proceso de aprendizaje.
Temas: L Educación > L Educación (General)
L Educación > L Educación (General) > Pedagogía
Unidad académica: Universidad Católica de Córdoba > Facultad de Educación
Google Académico: Citaciones en Google Académico Ver citaciones
URI: http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/3040
Ver item Editar ítem

Producción Académica UCC soporta OAI 2.0 con una URL base http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/cgi/oai2

Sistema de Bibliotecas
Universidad Católica de Córdoba
Campus Universitario. Avenida Armada Argentina 3555
Córdoba, Argentina

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) EPrints Logo